miércoles, 25 de noviembre de 2015

ESCLAVITUD Y LIBERTAD


OBSERVA LA PELÍCULA DJANGO


COMPLETA LA FICHA TÉCNICA ACERCA DE LA PELÍCULA

TITULO


DIRECTOR


TEMA



PERSONAJES PRINCIPALES
Protagonista:

Antagonista:

Secundarios:

ARGUMENTO


Logros


 Contrato esclavista Lima/Perú 13.10.1794.





LA ESCLAVITUD Y LA LIBERTAD

La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, su origen histórico proviene de la práctica de cultivar como mano de obra a los cautivos en las guerras, envés de sacrificarlos. Con la evolución del esclavismo al feudalismo, con la crisis del siglo III, disminuyo la fuerza de trabajo de los esclavos. No obstante, no desapareció, y se mantuvo como una clase social marginal, durante las etapas de las sociedades, resucitándose su utilización, masiva durante la colonización de América. EL día internacional de la esclavitud el 2 de diciembre 1926 se celebra la prohibición de la esclavitud el cual es un crimen contra la humanidad. Pero aún segué existiendo culturas en determinados países como India, Sudán, Mauritania y ha retornado en ciertas situaciones, como es el caso del trabajo infantil, determinados tipos de prostitución.








POEMA ATAHUALPA HUAÑUI EN QUICHUA 

                                                            Poema Atahualpa Huañui

 REPRODUZCA EL VIDEO Y  SIGA SU LECTURA CON EL TEXTO ESCRITO

Rucu cuscungu
Jatum pacaipi
Huañui huacaihuan
Huacacurcami;
Urpi huahuapas
Janac yurapi
Llaqui llaquilla
Huacacurcami.
Puyu puyula
uiracuchami,
curita nishpa
Jundarircami.
Inca yayata
Japicuchishpa,
Siripayashpa
Huañuchircami.
Puma shunguhuan
Atuc maquihuan,
Llamata shina
Tucuchircami.
Runduc urmashpa,
Illapantashpa,
Inti yaicushpa,
Tutayarcami.
Amauta cuna
Mancharicushpa
Causac runahuan
Pamparircami.
Imashinata
Mana llaquisha
Ñuca llactapi
Shucta ricushpa.-
Turi cunalla
Tandanacuchun,
Yahuar pampapi
Huacanacushun,
Inca yayalla,
Yanac pachapi
Ñuca llaquilla
Ricungui yari.
Caita yuyashpa
Mana huañuni,
Shungu llugshishpa
Causaricuni


 Traducción en español por Luis Cordero


En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.

Como niebla vi los blancos
en muchedumbre llegar,
y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.

Al venerado padre Inca
con una astucia falaz
cogiéronle, y ya rendido
le dieron muerte fatal.

¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabasteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.

Al mirar los sacerdotes
tan espantosa maldad,
con los hombres que aún vivían
se enterraron de pesar.

¿Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar
si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay!, venid hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en ese llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos, Inca, padre mío
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.

¡Ay! No muero recordando
tan funesta adversidad.
¡Y vivo cuando desgarra
mi corazón el pesar!

Análisis del poema Atahualpa Huañui

a) Publicación: Composición poética que data desde tiempo de la conquista. Pertenece a la primera mitad del siglo XVI, fecha más o menos cercana a la muerte de Atahualpa.

b) Estructura: Consta de 44 versos pentasílabos (arte menor).

c) Características

* Es una mescla del genero épico y lírico es el resultado de letra y música que da como resultado el canto, por esta razón pertenece a la lírica; pero por el homenaje doliente dedicado a Atahualpa y cuando nos presenta crueles luchas, pertenece a la épica.


* Es una elegía escrita en lengua quichua.

* Existen dos versiones en castellano escritas por literatos ecuatorianos Juan León Mera y Luis Cordero.

d) Vocabulario



No
PALABRA
SIGNIFICADO
SINÓNIMO
ANTÓNIMO
01
Asaz
Algo en exceso o en mucha cantidad
Bastante
Poco

02
Cárabo
Es el nombre común de un ave rapaz
Autillo

03
Falaz
Alaga y atrae con falsas apariencias
Engañoso
Honesto

04
Funesta
Consecuencias de un acto
Desgraciado
Dichoso

05
Orfandad
Solo, sin padres
Abandono
Amparo

06
Voraz
Consume o destruye rápidamente
Destructor
Moderado

e) Contenido
Esta elegía habla sobre la tristeza del pueblo y de la naturaleza, lo que sufrieron por perder a su padre Atahualpa. La elegía describe  el nacimiento de una especie de caos.
 El narrador observa este caos donde lo sobrenatural expresa su malestar, su rabia e insatisfacción ante la muerte de Atahualpa, que es el hijo del sol. El inca representa la mediación entre dioses y el hombre, que es adorado como un dios, representado así un centro en el equilibrio físico y lo subjetivo. El poema expresa el dolor que sintió su pueblo y todo lo que el gobernaba. Todo lo que los españoles le arrebataron al emperador Inca, todo por ambición de un país que se llevó las riquezas de América para crear su propio imperio y ser una potencia mundial en esa época.

f)) Nomina de figuras literarias que se encuentran en el poema
*    Encabalgamiento


      En un corpulento guabo
      un viejo cárabo está

*    Encabalgamiento
      Y la tierra tortolilla
      En otro árbol más allá,
      Lamentando tristemente
      Le acompaña en su pesar

*    Epíteto
y    la tierna tortolilla

*    Símil
      Como niebla vi los blancos

*    Metáfora
¡     Corazón de león cruel

*    Metáfora
      Manos de lobo voraz

*    Polisíndeton
y    oro y más oro queriendo,
s     e aumentaban más y más

*    Hipérbole
      Reventaba el trueno entonces
      granizo caía asaz,
y    el sol entrando en ocaso
r     reinaba la oscuridad.

*    Anáfora
¿    Y por que no e de sentir?
¿    Y por que no e de llorar?

*    Paradoja
¡    Ay! No muero recordando
     Tan funesta adversidad!

*   Paradoja
¡   Y vivo cuando desgarra
    Mi corazón el pesar!




                                                         Boletín y Elegías de las Mitas 


Cantos libertarios indígenas
La lengua quichua es una de las más expresivas, armoniosas y dulces de las conocidas en América; se adapta a la expresión de todas las pasiones, y a veces su concisión y nervio es intraducible a otros idiomas.  Entrega a sus buenas cualidades, no hay objeto material o abstracto que no anime con vivísimos colores e imágenes hermosas.
El mayor número de piezas llegadas de algún modo hasta nosotros está en la lírica y   la primera pieza conservada de esa lírica es una elegía, que Mera dijo estaba atribuida   Jacinto Collahuazo cacique de Alangasí.  Es una elegía o canto de dolor a la muerte de Atahualpa, lo cual se alude el tiempo en que fue compuesta.
 Esta elegía se escribió a principios del siglo XVIII, en quichua y que más tarde fue traducida por dos grandes poetas románticos ecuatorianos que dominaban el quichua y estos son: Luis Cordero y más t arde Juan León Mera.
A finales del siglo XIX, Juan León Mera escribió Ojeada histórico crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) como un primer esfuerzo por comprender la realidad literaria de los ecuatorianos. Entre sus poemas constan varias traducciones del quechua que reivindican el valor de lo autóctono frente a lo extranjero, una tendencia propia de los países recién independizados de España.
Atahualpa Huañui (Elegía a la muerte de Atahualpa)
 (Redirigido desde «Esclavitud en América Latina»)


Tierra Santa- La canción del pirata letra de José de Espronceda

                                                                                 La Canción del Pirata 

Definición de movimientos literarios

El movimiento literario puede ser el principio o inicio de un grupo de escritores que desean formar parte de un conjunto y que se reconocen como integrantes de algo compartido. Incluso pueden redactar un documento que siente los principios del movimiento en cuestión.
El movimiento literario es una invención de los críticos que, al advertir características comunes entre diversos escritores, los agrupan en una determinada categoría. Esto lleva a que, en momentos, los propios autores renieguen de su pertenencia al movimiento.
Movimientos literarios más relevantes 
En la historia de la literatura han existido cientos de movimientos que reunían a diversos autores que proponían una estética y una forma de acercarse a la escritura específica. 
El neoclasicismo.
El neoclasicismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de la última fase del barroco. El neoclasicismo significó una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba nuevamente el equilibrio y la armonía entre los diferentes elementos.

En Hispanoamérica, hubo influencia en la cultura y política. Creó gran interés por la libertad y la suerte de sus pueblos; las ideas liberales de lucha contra la tiranía y la intolerancia.
 

CARACTERÍSTICAS

El neoclasicismo en general es la recopilación de todas las escuelas literarias en la cual todo el mundo vivía en paz y todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e igualdad.
 Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla para algunos críticos  que la denominan la época de la literatura  prerevolucionaria como podemos observar en  prosa y verso , por su intención y por haber antecedido a las guerras de la independencia americana. Todo esto se generó cuando comenzaron las críticas contra las autoridades que representaban la corona española.
La poesía neoclásica se distinguió principalmente por su lírica de contenido ligero, con temas sobre el amor, mitología, asuntos bíblicos, civiles y progresistas. También por el renacimiento de composiciones festivas y moralizantes, introducción del paisaje y de personajes locales, incluyendo la flora y la fauna. Auge de la poesía patriota, sobre hechos de las guerras de la independencia como son las odas e himnos.
AUTORES:
SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
FRANCISCO XAVIER CLAVIJERO.
FRANCISCO DE QUEVEDO.
                         
Literatura afroecuatoriana
La población negra de Ecuador se estableció en el país como resultado de la esclavitud. Los primeros habitantes negros de Esmeraldas llegaron a sus costas de forma accidental a mediados del siglo XVI. Un barco que conducía a un grupo de esclavos de Panamá a Lima sufrió un naufragio y encalló en la costa esmeraldeña. Un grupo de hombres y mujeres negros supervivientes se escaparon al bosque y se establecieron en libertad. Se unieron con la población indígena de cayapas y otros grupos y con el tiempo formaron la llamada Provincia verde de Esmeraldas, que buscó el reconocimiento de las autoridades coloniales españolas de la capital en Quito.

Las autoridades de aquellos tiempos  no reconocieron de buena modo a estas comunidades de negros libres, que suponían un peligroso ejemplo para otros esclavos negros del país. Las autoridades permitieron la esclavización de muchos de ellos y fomentaron la institución esclavista en la región.

Poco tiempo después, en el interior del Reino de Quito los jesuitas fundaron varias haciendas de explotación agrícola y ganadera para abastecer sus colegios y conventos. Algunas de las haciendas más importantes se establecieron en la zona de Coangue, hoy conocida como el Valle del Chota. Los jesuitas fueron expulsados de todos los territorios de la Corona española en 1767, y sus esclavos negros pasaron a pertenecer a diferentes individuos e incluso al propio Rey de España.

Hierve la literatura afro en Ecuador
El narrador afroecuatoriano Nelsón Estupiñán Bass, en su novela ‘El último río’ (1966), fabricó un personaje que, como Gobernador de Esmeraldas, importa a 100 norteamericanos blancos para que se crucen con las morenas esmeraldeñas y “mejoren la raza”. En estas líneas, el esmeraldeño Estupiñán, quien falleció en el 2002 es considerado uno de los escritores afroecuatorianos más importantes, representa una actitud discriminatoria contra la población ecuatoriana negra. La literatura afro en Ecuador se ha caracterizado por ser aguerrida, por contener letras enojadas, por ser una olla que hierve. “Los escritores negros tenemos sed de justicia. Luchamos para que la raza morena no sea el último vagón del tren”, dice el escritor esmeraldeño Diógenes Cuero, de 73 años. En su poema Pueblo mío, la voz lírica exclama: “No culpes de tus azotes/ a mis manos negras y ásperas/ ¡Negras! Por mi África milenaria/ ¡Ásperas! Por labrar este mundo/ de ellos: los ricos, los blancos”. El poema forma parte de su único poemario publicado: ‘Tsunami’ (2003). Dos libros poéticos inéditos de Cuero serán lanzados en las próximas semanas: ‘Me quieren quitar lo negro’ y ‘Las huellas de la carimba’. Este último término, la “carimba”, se usa para denominar al hierro candente con el que se marcaba a los esclavos africanos. En uno de sus poemas titulado, justamente, La carimba, expresa con dolor: “Nuestra piel fue que pincharon/ con aquel hierro incandescente/ hasta el corazón nos marcaron/ ténganlo siempre presente”. “Los poetas negros estamos obligados a defender nuestra identidad. No puedo aceptar a ningún escritor negro con espíritu de blanqueamiento”, opina el poeta afroecuatoriano Orlando Tenorio, autor de nueve libros. Su poema Negros somos ¿y qué...? evidencia la memoria histórica tan característica de la literatura afroecuatoriana. La voz lírica recuerda a los esclavos africanos que fueron traídos con cadenas al continente americano. “Nos convirtieron en peones sin salarios/ para trabajar en las minas de sol a sol/ cultivar sin descanso/ la tierra del patrón (...)”. Otro de los rasgos que posee la literatura afroecuatoriana es que está pensada para ser recitada. Tenorio considera que el escritor afro tiene el don de ponerle mucha fuerza y vitalidad a los poemas que recita. “El moreno es un orador por excelencia”, añade Tenorio, quien reunió en su libro ‘Huellas imborrables sobre la arena’ toda su producción literaria caracterizada por ser una constante defensa de la raza negra ecuatoriana. La novela ‘Cuando los guayacanes florecían’, de Nelson Estupiñán Bass, también escarba en el pasado histórico. En esta obra se rememora uno de los episodios trágicos acontecidos en el Ecuador: el levantamiento armado de la clase alta esmeraldeña contra los peones negros, en 1912. El esmeraldeño Antonio Preciado es otro de los grandes exponentes de esta literatura. Los poemas que componen su poemario ‘Jolgorio’ imitan el habla popular tan típica de los morenos de la Costa ecuatoriana. En su poema Chimbo, el poeta emplea este lenguaje para referirse a una mujer que lo cautiva. “Me habís embrujao, morena/ ya me tenés amarrao/ me tenés que causo pena/ me tenés de tu lado”. Preciado fue el primer Ministro de Cultura que tuvo el actual gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa. Actualmente es Embajador de Ecuador en Nicaragua. Parte de su obra poética, que ha sido traducida a varios idiomas, se recopiló en la antología ‘De sol a sol’. En una ocasión, cuando se le pidió que defina a la literatura negra practicada en Ecuador respondió: “Es colocar nuestra mano sobre el pecho y demostrar cómo nos palpita el corazón”. El escritor afro Nelson Estupiñán Bass, en cambio, solía decir que escribir es su forma de pelear. Él concebía a la literatura que practicaba como “una trinchera intelectual”. Desde el siglo XVI hasta el XIX se trajeron muchos esclavos africanos a América. El pasado 25 de julio se celebraron en el Ecuador 161 años del Decreto firmado por el presidente José María Urbina en el que se prohibió la esclavitud de los negros en el país. La literatura festeja a la par. Orlando Tenorio Título: ‘Huellas imborrables sobre la arena' El esmeraldeño expresa en esta antología poética el dolor de los negros. Diógenes Cuero Título: 'Tsunami' El poeta oriundo de Esmeraldas alaba en esta obra las virtudes que posee la raza negra ecuatoriana. Antonio Preciado Título: 'De sol a sol' En esta obra se recrean las tradiciones y los rituales tan arraigados en la población afroecuatoriana. Nelson Estupiñán Bass Título: 'Cuando los guayacanes florecían’ Esta novela rememora el ataque armado de 1912 a los peones esmeraldeños.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/app_public_pro.php/tendencias/cultura/hierve-literatura-afro-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com


ESCRITORES IMPORTANTES PARA EL ESTUDIO DE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA

Nelson Estupiñán Bass        
   


Nació en Esmeraldas el 19 de septiembre de 1912. Sus estudios primarios los realizó en su lugar natal y los secundarios en el Instituto Nacional Mejía, en donde se graduó de contador en 1932. Ejercía la docencia y desempeñaba un cargo bancario en la provincia.
 Fue narrador, poeta, ensayista, diplomático y periodista ecuatoriano, se caracterizó por retratar la vida de la población afroecuatoriana, que en su mayoría vive en condiciones marginales y de pobreza en la provincia verde de Esmeraldas y el Valle del Chota.
Realizó varios viajes como a China y la Unión Soviética
Ocupo cargo de presidente del Núcleo de Esmeraldas Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Nelson Estupiñán Bass ha querido dar a conocer   plenamente lo autóctonos de su pueblo que para él es el cuerpo vital de su obra literaria. A través de ella, ya en prosa o en verso se transcribe en líneas esenciales y firmes, no sólo de la realidad física y geográfica del paisaje telúrico que les sirve de fondo y sustento en su diario subsistir y acontecer. Son hombres verdaderos, de carne y hueso, sencillos y auténticos modos de vivir y desvivir los que pasan a lo largo de las obras de Nelson Estupiñán Bass. 

Obra

Novela

Cuando los guayacanes florecían (Quito, 1954)
El paraíso (Quito, 1958)
El último río (Quito, 1966)
Senderos brillantes (Quito, 1974)
Las puertas del verano (Quito, 1978)
Toque de queda (Guayaquil, 1978)
Bajo el cielo nublado (Quito, 1981)
Al norte de Dios (Quito, 1994).

Poesía

Canto negro por la luz (Quito, 1956)
Timarán y cuabú (Quito, 1956)
Las huellas digitales (Quito, 1971)
Las tres carabelas (Portoviejo, 1973)
Negra bullanguera (1980).

Ensayo y crónica

Luces que titilan: guía de la vieja Esmeraldas (Esmeraldas, 1977)
Viaje alrededor de la poesía negra (Quito, 1982)
Desde un balcón volado (Quito, 1992)
El Crepúsculo (1983)



Alejo Carpentier


Alejo Carpentier y Valmont escritor cubano, nació en la Habana, Cuba el 26 de diciembre de 1904, fue hijo de un arquitecto francés y una profesora rusa, inicia estudios de arquitectura en 1921, que abandona dos años más tarde, pasando a ejercer como periodista en la revistas Hispania, Social y Carteles, destacando también como musicólogo. En 1924 es nombrado redactor jefe de la revista Carteles. Encarcelado en 1927 por su actividad política de oposición al dictador Machado, en 1928 abandona Cuba para establecerse en París. Allí se dedica a actividades relacionadas con la música, siendo corresponsal de diversas revistas culturales cubanas.
En 1933 pública en Madrid su primera novela “El reino de este mundo” la que marca su madurez literaria. En España entabla amistad con los poetas de la Generación del 27 como son Pedro Salinas, Federico García Lorca y Rafael Alberti.
 Participa en 1937el II Congreso por la Defensa de la Cultura y tras dos años en Europa regresa a Cuba. Continúa su labor periodística en la radio y en revistas como Tiempo Nuevo y Orígenes. Entre 1945 y 1959 vive en Venezuela, para volver a instalarse en Cuba tras la victoria de Fidel Castro.
Sus últimos años los pasa en Francia como alto funcionario diplomático en la embajada de París donde murió el 25 de abril de 1980.


OBRAS

1933.- ¡Ecué-yamba-ó!
1944.- Viaje a la semilla
1946.- La música en Cuba
1949.- El reino de este mundo
1949.- Tristán e Isolda en tierra firme
1953.- Los pasos perdidos
1956.- El acoso
1958.- Guerra del tiempo: tres relatos y una novela; El camino de Santiago; Viaje a la semilla; Semejante a la noche; El acoso
1962.- El siglo de las luces
1964.- Tientos y diferencias: ensayos
1967.- El camino de Santiago
1969.- Literatura y conciencia en América Latina
1970.- La ciudad de las columnas
1972.- Los convidados de plata
1972.- El derecho de asilo
ENTRE OTRAS

José de Espronceda    


Nació en la provincia de Extremadura en 1808, estudio en el colegio San Mateo de Madrid. En 1823 funda junto a otros compañeros del Alberto Lista la Academia del Mito. Participo en las concentraciones revolucionarias de 1830 en Paris, junto con sus amigos, y a partir de la muerte del rey, Espronceda se dedicó a la política y al periodismo.
Se enroló en la Milicia Nacional llegando a ser primer teniente de la Compañía de Cazadores de Madrid. En 1834 ingresa en la Guardia Real, pero Cea Bermúdez lo aleja de Madrid, teniendo sus inclinaciones de liberal exaltado, le envían a Cuéllar, donde comienza a escribir su novela histórica Sancho Saldaña o el castellano   de Cuéllar.                           Finalmente fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales en 1842 por el Partido Progresiva, donde duro dos meses ya que muere a los treinta y cuatros años del mismo año.


   OBRAS
Se lo considera a Espronceda como unos de los poetas románticos españoles por su excelencia a causa de su cualidades byroniano ya que en sus poesías muestra una ideología liberal donde se nota claramente el apogeo del romanticismo español de la década   de 1830 tras la muerte de Fernando VII y el retorno de los exiliados liberales. Escribió novelas, poesías y leyendas. También escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la “Canción del pirata” figuran otros como “A Jarifa en una orgía”, “El verdugo”, “El mendigo”, “El reo de muerte” o “Canción del cosaco”. Todos estos poemas se inspiran en personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece claramente el tema social en la lírica española.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                   CÉSAR DÁVILA  ANDRADE  




Nació en Cuenca el 5 de octubre de 1918 escritor y poeta, fue uno de los escritores más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve del país. Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios. Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito 1951 y allí ensayo diversas ocupaciones hasta que finalmente emigro a Venezuela junto a su esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad donde trabajo de periodista hasta su suicidio. Su vida era bohemia y aficionado al consumo de bebida alcohólicas, también era conocido como El Fkair tanto por su aspecto físico como por su interés sobre los temas místicos.
Cuenca, su ciudad natal, en su mayoría altamente reaccionaria, lo trató con indiferencia o con desdén siempre y con ella mantuvo una relación de amor-odio. En búsqueda de mejores horizontes, inclusive económicos, migró una primera vez a Quito y de ahí a Guayaquil, lugares donde tuvo un mejor tratamiento, pero no completamente satisfactorio.

Luego viajó por segunda vez a Quito, en 1944, donde ya fue reconocido plenamente y apoyado por la recientemente fundada Casa de la Cultura por Benjamín Carrión (segunda presidencia de las cuatro de José María Velasco Ibarra), por algunos medios de comunicación, por el reconocimiento de los nuevos amigos escritores y por afecto popular. Ni así su Cuenca natal lo publicó. Solo lo hacía de sus escritores de los que ahora nadie recuerda. Entonces, en Quito, aumentó su amor por la bohemia.


OBRAS
En sus obras se destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos y numerosos artículos periodísticos.
“Boletín y elegía de las mitas”

Su trabajo literario está formado por los géneros poético, narrativo y ensayístico. Entre su producción poética, se destaca quizá como su máxima obra “Boletín y elegía de las mitas”, de la cual nos ocuparemos, que aparece fechado en septiembre de 1959. Quizá no es muy seguro confiarse de las fechas con que los autores datan sus obras.
Otras son el producto del juego o de la distracción o las anotan por alguna conveniencia. Para los fines de este escrito no es relevante el conocer si la fecha con que aparece “Boletín...” corresponde o no a la realidad.

“Boletín y elegía de las mitas” aparece un poco después del “Canto general” de Neruda y muy seguramente influenciado por ese aire renovador en la literatura latinoamericana que culminó luego con el conocido “Boom”.

Podría incluso decirse que “Boletín...” es otro “Canto general” –hay quienes opinan que a la manera de “Alturas de Macchu Pichu”–, una cuenta de cobro a la Colonia o un monumento épico-lírico al indígena ecuatoriano, como lo han visto algunos críticos, aunque es innegable que el sustrato telúrico en el que se fundamenta el poema sea la patria del autor, pues conocido es que Dávila Andrade estudió la obra alrededor de la investigación de Aquiles Pérez “Las mitas en la Real Audiencia de Quito” durante el tiempo que vivió en la capital ecuatoriana.

Rodrigo Pesantes Rodas –poeta y crítico ecuatoriano– afirma que “Boletín y Elegía de las Mitas” es un poema de fundición, donde la historia se torna epopeya, y el lirismo se vuelve monólogo y coro a la vez”.

En 286 versos, distribuidos en más de treinta estrofas, “Boletín...”se va convirtiendo, poco a poco, en un memorial de agravios conmovedor o en una cuenta de cobro, como se dijo, donde unas veces el yo individual y otras el colectivo indígena van pronunciando al invasor, con la ira del agraviado pero con la calma de un juez lleno de pruebas irrefutables.